
Neurosicoeducación aplicada a la gestación, embarazo y parto
“Ahora que sabemos que nuestra salud se configura en gran
medida en el seno materno, nada hay más importante que estudiar los
factores que pueden influenciar el crecimiento y el desarrollo fetal.
Entre esos factores, es preciso considerar especialmente los estados anímicos de las embarazadas.”
Michel Odent
Esta masterclass, es el resultado de mi investigación, experiencia jurídica, y como actividad integradora final, que realicé en el curso universitario de Neurosicoeducador organizado por la Asociación Educar -UBA.
Introducción:
En la Argentina, se promulgó en septiembre del año 2.004 la Ley Nacional 25.929, conocida como de parto humanizado , y fue reglamentada por decreto 2035/2.015 en octubre del año 2.015, pero no todos los sistemas de salud y los profesionales de la salud generan un ámbito propicio para brindar información completa y útil al respecto desde el inicio del embarazo y menos en la preparación para el parto.
El objetivo de humanización tiene innumerables barreras, basadas principalmente en la resistencia al cambio en los profesionales de la salud.
La neurosicoeducación incorporada en el desarrollo de las consultas médicas y en los cursos de pre-parto sería sumamente propicia para promover el cumplimiento de los objetivos de la ley y su reglamentación.
Las mujeres embarazadas en su mayoría desconocen sus derechos, su verdadero poder, y cómo actúa su sistema nervioso, los neurotransmisores que se liberan, los reflejos de tensión y relajación, la fisiología de su organismo. En las consultas médicas y los cursos de preparto no se accede a estos conocimientos.
Próximamente, fechas disponibles a partir de julio 2.025, masterclass de neurosicoeducación para acceder a estos conocimientos en la gestación, durante el embarazo y el parto.
Sesiones de capacitación y asesoramiento individual 1-1, turnos disponibles a partir de julio 2.025.

Fe de Adscripción

Una dulce revolución
También te puede interesar

Una dulce revolución
15 marzo, 2024
¿Educación, formación o adoctrinamiento?
18 marzo, 2024